lunes, 2 de diciembre de 2019

Analisis de Fotografías


  • 1º Fotografía 
                             
En cuanto al analisis objetivo hay que hablar sobre el tamaño y el formato, la simplicidad/complejidad, los objetos, las formas, la textura, la luz, la dirección, el color, el encuadre, la composición y el texto; y en cuanto al analisis subjetiva nos centramos en nuestra opinión y en lo que nos transmite.


  • Analisis objetivo. 
En cuanto al tamaño y al formato observamos que la imagen es vertical (276x344), se ve que es compleja porque sus elementos están relacionados entre sí.
Se ve que es un anuncio publicitario en el que se nos intenta vender una bebida alcoholica, el ron barceló, y para atraer nuestra atención pone la imagen de una chica, de esta forma es como si al beber de esa bebida conseguiriamos a una chica como la de la foto, pone al alcohol y a la chica como objetos de deseo.
En cuanto a las formas predominan lineas verticales y la forma rectángular de la botellas, esto transmite sensacion de reposo y equilibrio. La textura no predomina en la imagen,
La luz es natural ya que aparece el sol y es directa, produciendo mediante contraluces la silueta de la chica; también es frontal ya que se situa a la derecha, como si viniera del sol y refleja las botellas. La chica por el contratio está en tonos más oscuros y crea contraste con el resto de la fotografía.
Los colores predominantes son los cálidos, naranjas, amarillos... por lo tanto entre ellos se encuentra la armonia de color y esa armonia se transmite a través de una sensación de agrado y equilibrio . El naranja expresa  seguridad y confort, el amarillo viene de la mano con la luz ya que transmite el sol que es energía pura, fuerza para la vida .
En cuanto al encuadre se sitúa en un plano americano tirando a plano entero, ya que corta a la chica por debajo de las rodillas y la angulación es normal.
La composición se observa en diferentes partes, la chica se encuentra en la zona de mayor peso visual, al igual que la botella de ron y las letras. Y en las zonas de menor peso visual se sitúan unas pequeñas letras que no han de tener valor, y por último, en el centro están las letras de las etiquetas. Tiene una composición estática: no tiene la misma importancia unas partes de la imagen que otras, pero se tiende a la armonia tanto de colores, luces y formas, también tiene varios elementos y están relacionados visualmente. Todo ello contribuye a una composición atractiva.
Entre las partes del texto encontramos: el titular que es: "Ese oscuro objeto de deseo" es de color blanco para contrastar sobre un fondo cálido y está colocado en forma de diagonal para darle mayor dinamicidad, tiene una función de anclaje pues centra el significado en ese oscuro objeto de deseo que es la chica y por metáfora la botella, con una caligrafía que imita la escritura manual y antigua


  • Analisis Subjetivo. 
El espacio en el que se muestra el personaje es cálido y veraniego, este ambiente se consigue con el tipo de luz y el uso de los colores, donde predominan los cálidos formando una armonia, el color del Ron es anaranjado, lo que hace que la mujer parezca bañada por él.
Predominan las lineas verticales y las formas cuadradas, que contribuyen a ese ambiente de tranquilidad y relax, y su composición es estática, lo que quiere decir que no tiene la misma importancia unas partes de la imagen que otras, aunque los elementos están relacionados entre sí y las direcciones visuales dirigen nuestra mirada a los puntos clave, como el codo de la chica que se convierte en una flecha hacia la marca. El encuadre es un plano americano largo, suficiente para mostrar contexto en el que se encuentra la chica, una playa y ella misma, pudiendo apreciar muy bien su cuerpo.
La tipología de la letra intenta imitar a la escritura clásica, como a un adulto con estilo. La marca de Ron Barceló intenta provocar con el espectador un cierto placer sexual al consumir la bebida 

domingo, 1 de diciembre de 2019

Tipos de velocidades de obturación


  • Velocidad de obturación corta.



Se produce cuando el obturador se abre y cierra muy rápido, por lo tanto entra menos luz al sensor de nuestra cámara, a este proceso también se le llama tiempo de exposición corto. Es la forma perfecta para congelar el movimiento o para trabajar en lugares con exceso de luminosidad para que nuestra imagen no se sobreexponga. 



  • Velocidad de obturación lenta. 



Se considera velocidad de obturación lenta de 1/60 segundos hacia abajo, también se conoce como tiempos de exposición largos.
Se está mas tiempo con el obturador de la cámara abierto y eso implica que dejamos pasar más luz al sensor de la cámara. La sensación que se genera al utilizar este tipo de velocidad es de dinamismo. 

Tipos de profundidades de campo


  • Apertura de diafragma. 


Caracterizado porque a mayor apertura de diafragma menor profundidad de campo y viceversa. En definitiva, las grandes aperturas no sólo te permiten una mayor entrada de luz, sino que también hace que puedas centrar la atención a través del desenfoque que proporciona. En esta imagen está muy enfocada la flor mientras que el resto de la imagen se muestra borrosa y no se diferencia nada. 

  • Distancia focal. 

La distancia focal es la distancia entre el centro óptico de la lente y el foco. En esta fotografía vemos una misma foto que está tomada desde el mismo sitio pero que varia su distancia focal del objetivo, podemos ver cómo según aumentamos la distancia focal aumenta también el acercamiento y también modifica la perspectiva de la foto. 


  • Distancia real. 


Caracterizado porque la parte central de la fotografía se encuentra igual de enfocado que la parte lejana, en esta imagen se ve en las amapolas y en el sol. 



Tipos de enfoques


  • Enfoque Selectivo



Este tipo de enfoque se caracteriza por que una parte de la fotografía está enfocada y la otra parte no. Para ello se reduce la profundidad de campo y se enfoca en lo que se quiere destacar. En este caso la flor esta enfocada y el resto del paisaje se encuentra desenfocado. 


  • Enfoque Amplio 
 
En este tipo de enfoque se necesita una profundidad de campo amplia y se necesita cerrar el diafragma, de esta forma observamos como los objetos que están en los planos más lejanos y en los planos más cercanos están ligeramente menos enfocados que los que están más próximas al centro 
por lo que se caracteriza porque la distribución de los objetos es irregular. Aquí, podemos observar como el muro de piedra de el fondo está menos enfocado que la parte central. 


  • Enfoque Continuo 

Tipo de enfoque en el que conseguimos una fotografía en la que todo está enfocado. Casi siempre se logra esto enfocando con nuestro objetivo al infinito y utilizando una distancia focal corta, este tipo es frecuente en las fotografías de paisajes.  

                          

martes, 26 de noviembre de 2019

Tipos de Objetivos en las fotografías



  • Gran Angular 




Este tipo de ángulo abarca una visión aproximada a la de los 180º o 60º y se utiliza para los grandes planos generales. Acusa más la perspectiva y da mayor relieve al espacio existente entre los objetos cercanos de los lejanos y produce distorsiones en los márgenes.



  • Normal 
            objetivo normal

Este tipo de ángulo abarca un ángulo de visión aproximado a 50º, es un ángulo aproximado a la visión humana y se utiliza para planos generales, americanos y medios y no produce distorsión en las líneas. 
  • Teleobjetivo 
            Teleobjetivos cortos
Se utiliza para acercar la imagen al fotógrafo, es decir, para tomar fotografías desde lejos. Abarca un ángulo de visión de hasta unos 16º.
Se utiliza para primeros planos, gran primer plano y plano de detalle y por último, casi anula la perspectiva, aplanando el espacio y acercando la escena.